Cada máquina tejedora es distinta así como las distintas necesidades y proyectos de cada productor. Por lo que al pensar en adquirir un equipo, es necesario conocer los beneficios, ya sea que trabaje en el mercado local, que se dedique a exportar al extranjero o empezando un pequeño negocio.
Cada una de estas máquinas está enfocada a una parte de la industria textil. La tejedora rectilínea se usa para tejer cuellos, puños, lienzos y accesorios tejidos para prendas, además de suéteres o sacos.
En las máquinas tejedoras rectilíneas, la estructura es en forma de rectángulo. La cama de agujas ( o frontura) es horizontal y recorrida por un carro (o cabezal), que va de un lado a otro transportando el hilado. En la frontura también encontramos las selectoras, que indican en qué aguja inicia, en cuál termina el tejido y qué puntada va a realizar cada una.
Como una tejedora rectilínea es de forma rectangular, tienen un inicio y un fin. El carro recorre la frontura de izquierda a derecha, y viceversa, produciendo un tejido en forma de paño, con dos extremos.
Si bien la tecnología en las máquinas tejedoras permite que trabajen 24 horas, de forma automática y casi sin necesitar intervención de una persona, la estructura y componentes de cada una las hacen más eficientes en distintas áreas de tejido. Pero en cuanto a tipos de tejidos, una tejedora rectilínea puede producir lienzos de diferentes anchos, con variedad de puntadas y formas.
Una tejedora rectilínea trabaja con galgas (cantidad de agujas por pulgada lo que define el tamaño de la aguja) 12, 14 o 16 para tejer cuellos y puños para camisetas tipo polo, y fajones o pretinas para chaquetas. Para fabricar suéteres o sacos se ocupan galgas más gruesas, como 7, 8 o 10, por nombrar algunas.
PUNTOS A TOMAR EN CUENTA PARA COMPRAR UNA TEJEDORA
- QUE TEJIDOS PUEDE HACER LA TEJEDORA
- JACQUARD
- INTARSIA
- DISMINUIDOS Y AUMENTOS (FULLY FASHION)
- ARAN
- CALADOS
- TRENZAS
2. CALIDAD DE TEJIDO Y SOFTWARE
La calidad de un tejido está
directamente relacionada tanto con la calidad del hilo como con la densidad del
tejido, que es la cantidad de hilos al ancho y largo del tejido, también es
importante la calidad del hilo, los procesos de fabricación, etc.
Internacionalmente la densidad de un tejido viene definida por el número de hilos al ancho y largo del tejido que hay en una pulgada cuadrada (1 pulgada equivale a 2,54 cm.). Los tejidos con una densidad a partir de 180 hilos (por pulgada cuadrada) son considerados tejidos de gama superior.
3. CALIDAD EN EL EQUIPO DE INGENIERÍA
Una vez que
corrobores que las características de las Tejedoras se acoplan a tus
necesidades de producción, es hora de considerar los servicios del proveedor.
Ofrecer un buen servicio postventa, con garantía, los insumos y refacciones
necesarios en existencia para cualquier falla y, lo más importante, que su
tiempo de respuesta sea inmediato para asegurar que tu producción nunca se
detenga.
Como
proveedor responsable, sus equipos también deberán pasar por un estricto
control de calidad; por ejemplo: revisión estética en el proceso de
fabricación, pruebas de calidad en sus componentes, descartar la existencia de
falsos contactos, programar y revisar puntos que podrían fallar.
Existen proveedores que carecen de equipo técnico o falta de conocimientos técnicos y de operación de las máquinas, en CAMFive contamos con expertos con más de 10 años de experiencia. No olvides que es importante que el equipo de ingenieros sea experto en la tecnología de tejedoras y sobre todo, que estén capacitados para brindar atención de manera personalizada para atender cualquier consulta o imprevistos con la finalidad de evitar contratiempos en las operaciones de la línea de producción que pudieran causar impactos negativos en tu negocio.
4. INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Es importante tomar en cuenta la conexión eléctrica de la máquina, ya que los equipos de 220 volts en muchas ocasiones requieren de una instalación especial por parte de CFE y pueden llegar a ser más complicados de instalar. El beneficio de trabajar a 220v en lugar de 110v es la estabilidad que te proporciona en el funcionamiento de la máquina.
5. INSTALACIÓN Y CAPACITACIÓN
En CAMFive
desarrollamos maquinaría con ingeniería propia y nos renovamos continuamente
para asegurar la calidad de producción.
Asegúrate
que el servicio post-venta por parte del proveedor sea el mejor respaldo; desde
la instalación del equipo hasta el cambio de piezas de refacción. Lo ideal es
que el personal capacitado realice la instalación directamente en la empresa
del cliente para evitar un mal manejo o errores de conexión.
Una vez
instalado el equipo, es recomendable tomar una capacitación práctico-teórico,
de por lo menos 2 o 3 días, en la que se explique cómo aprovechar al máximo el
equipo con conocimientos técnicos, operativos, de maquila, parámetros, mantenimiento
preventivo y programación (manejo del software). En CAMFive damos 5 días de
capacitación en nuestras máquinas tejedoras.
Un buen especialista técnico no sólo capacitará al personal en la operación del equipo, sino que sus conocimientos también deberán ayudar a mejorar el carril de producción y propiciar la automatización de los procesos.
6. REVISAR GARANTÍA Y SERVICIO POST VENTA
Para validar
la garantía es necesario llevar a cabo los mantenimientos correspondientes, con
una regularidad de 12 meses aproximadamente. Previamente, revisar la misma a
detalle porque muchas veces, con el objetivo de vender, las empresas tienden a
cubrir parcialmente las piezas o los imperfectos de fábrica.
Piensa a
futuro. Es importante mantener en buen funcionamiento el equipo, por eso busca
garantías de un año (en periféricos) y hasta 2 años (para cualquier componente
electrónico).
En Camfive contamos con 1 año de garantía en partes electrónicas y 6 meses de garantía en servicio. *Consulta con el técnico.
Otro aspecto
muy importante es que la garantía incluya refacciones, partes eléctricas, mano
de obra y que puedas encontrarlas disponibles en cualquier momento.
Invertir en la compra de una tejedora no sólo es tener lo último en tecnología, sistema de rodillos por sección, sensores de protección, alimentadores de hilo, sistema de rodillo inferior, significa adquirir una experiencia completa al contar con un respaldo verdadero de un buen servicio post venta que incluya: instalación, capacitación, mantenimiento con servicio correctivos semestrales o anuales, reparaciones y refacciones para potenciar al máximo las capacidades que brinda una máquina de corte a tu empresa.
7. ANALIZAR INVERSIÓN
Por último,
te invitamos a comparar el precio tomando en cuenta la calidad y el retorno de
inversión que obtendrás, para elegir aquella que te brinde los mayores
beneficios, pero sobre todo te de la seguridad de tu inversión.
Haz un
rápido presupuesto de todo aquello que necesitas para iniciar tu negocio y
mantenerlo.
Recuerda, al
elegir no te bases sólo en el precio, toma en cuenta tus necesidades, la
seguridad y estabilidad de tu proveedor, compara diferentes opciones.
Por lo que elegir tu máquina tejedora además de lo que hemos mencionado anteriormente, es una buena opción para iniciar un negocio y obtener una seguridad financiera.
8. CONSIDERAR FORMAS DE FINANCIAMIENTO
Antes de
adquirir una tejedora, pregunta por las formas de pago y entrega, pues la
mayoría de las veces estas dos acciones son consecutivas, es decir, una vez que
cubras el costo total, te realizan la entrega del equipo, esto no siempre es
conveniente para todos porque puede descapitalizar o frenar el inicio y
desarrollo de tu negocio.
Si un proveedor te ofrece un equipo de última tecnología, rentable, con garantía y un respaldo técnico de por vida, será una buena compra; pero si además cuenta con un plan de financiamiento a crédito que dé ventaja a las finanzas de tu empresa, eso brindará tranquilidad y estabilidad a tu inversión, garantizando el éxito de tu negocio.